Conferencia: Comprender al adolescente y enseñarle a decidir.
¿Porqué
los adolescentes son así?
“No podemos evitar que nuestros hijos beban
alcohol, pero sí que se emborrachen”
Como ya os
anunciamos el jueves 23 de enero se celebró una conferencia que titulamos “Comprender al adolescente y enseñarle a
decidir” porque, aunque se imparte bajo el nombre de “Aulas sin Alcohol”, no era
este el motivo principal de la conferencia sino cómo educar a nuestros hijos
para que sean personas con capacidad de decidir lo mejor para ellos.
El
ponente, Antonio Corredera, experto en Psicología
Positiva, nos explicó porqué beben los jóvenes. La causa, por sorprendente que
parezca, está en su cerebro que está reajustándose de tal forma que todo
aquello que antes les gustaba les parece ahora aburrido y por ello buscan
experimentar para encontrar nuevas sensaciones.
De ahí que no podamos evitar que nuestros hijos prueben el alcohol, el
tabaco, etc. cuando el grupo se lo ofrezca, pero sí podemos lograr que no
repitan una embriaguez puntual incontrolada y conseguir que no se emborrachen
por sistema.
¿Y cómo
lograr, al menos, que nuestros hijos realicen un consumo responsable?: mediante
una buena información.
Pero,
¿sirve de algo explicar a un joven que el alcohol provoca cirrosis? Obviamente
no.
 |
Fuente: http://www.crecimientopositivo.es/ |
Algo muy distinto es explicarles cuestiones tales como que el cerebro se
olvida de respirar si nos cogemos una borrachera y podemos morir, que puede
anular una erección, provocar un embarazo no deseado por un momento de loca
“diversión” o cuadriplicar el riesgo de sufrir depresión.
Podemos explicarles
que la venta de alcohol es un negocio y que les están manipulando como en aquel
anuncio de bebidas donde aparecían hormigas emborrachándose inspirado en dos
películas de hormigas que se estrenaron en aquella época. La finalidad de este
anuncio, dirigido al público infantil de ese momento, era crear futuros
bebedores. Les tenemos que hacer conscientes de este tipo de manipulaciones
vengan de un grupo o de la tele. Al joven no le gusta nada ser manipulado,
decirle que lo está siendo les hace reaccionar.
Pero
Antonio Corredera no sólo nos habló de alcohol. Ante todo impartió en tan sólo
dos horas una Escuela de Padres que
sería imposible recoger aquí por su riqueza, pues no se limitó a exponer
diapositivas sino que dio innumerables ejemplos e interactuó con el público
para explicar de forma muy cercana y sencilla las pautas de una buena educación
desde que son muy pequeños.
Antonio Corredera nos propuso
que negociemos con nuestros hijos las “consecuencias” (en lugar de utilizar la
palabra castigo) de cualquier conducta inapropiada.
Por ejemplo,
acordar a priori con el adolescente, qué
consecuencias habrá si los fines de semana llega a casa más tarde de lo que se
le permitió. Inculcarle que del mismo modo que no se puede llegar a un trabajo
tarde todos los días por sistema no se debe llegar impuntual a casa porque, al
fin y al cabo, todo es un aprendizaje para su vida futura. Y porque su
impuntualidad nos puede hacer pensar que algo malo le ha ocurrido.
Explicarles
desde nuestro punto de vista la situación con frases como “yo me siento como padre preocupado porque te llamé a la hora y no
estabas, llamé a tu amigo y no contestaba, etc.” A partir de ahí mostrarles
nuestro deseo: “me gustaría que la
próxima vez” …
Es decir,
partir de cómo nos hace sentir su mal comportamiento y elegir qué consecuencia
(mejor que castigo) es la más óptima. Porque, como dijo Corredera, consecuencias
va a haber siempre: castigues, no castigues, o negocies la consecuencia. Y esta
última es la solución más idónea.
Explicó
que hay que estar muy atento al lenguaje no verbal de nuestros hijos a fin de
escoger el momento idóneo para hablar con él. De nada serviría intentar
dialogar el día que estrena el vídeo juego que pidió a los Reyes Magos, cuando
emiten su serie favorita o retransmiten un partido de fútbol que le gusta.
Durante la conferencia no se limitó a exponer su presentación
(la cuál podéis descargar en esta entrada), muy al contrario interactuó y explicó con sencillos
ejemplos la mejor forma de educar a un hijo para que se convierta en una persona
responsable; y que si bebe o comete
imprudencias en esa etapa donde las hormonas le juega malas pasadas al menos le
sirva la información proporcionada para hacerlo con un poco más de cabeza.
 |
Descargar presentación de la conferencia de Antonio Corredera |