Conocer
las recomendaciones básicas de seguridad para la elección del juguete es vital.
¿Sabes
qué juguetes son los más adecuados según la edad del niño?
NOTA DE PRENSA.
Quedan pocos días para
que llegue una de las fechas más esperadas
para todos: la Navidad. Pero sin duda los reyes de esta época son los
niños. Ellos lo viven con gran ilusión y entusiasmo, esperando ver cuáles serán
los juguetes que les acompañarán el próximo año.
Cómo elegir el juguete adecuado
En una etapa en la que el juego
es tan importante en su desarrollo, y ante la gran variedad en el mercado, la elección de los juguetes merece una
especial dedicación y hay muchas cuestiones que se deben tener en cuenta. Para
facilitar esta tarea, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ)
nos ofrece algunos consejos para regalar el juguete perfecto.
Lo más importante es elegir un
juguete teniendo en cuenta la edad del niño, ya que en cada etapa desarrollan
distintas habilidades:
· En el primer año los juguetes más adecuados
son aquellos que les hacen moverse y que son agradables para el tacto y la
vista.
· Entre uno y tres años el entorno familiar
tiene un papel muy importante y destacan
los juguetes que fomenten la relación entre los miembros de la familia, como
juegos de mesa sencillos.
· Entre los
seis y diez años comienzan a jugar
de manera más individualizada y autónoma. El interés se centra en las nuevas
tecnologías y el deporte; y por ello, destacan los juegos electrónicos, de
estrategia y reflexión, las maquetas y otras manualidades, y el material
deportivo.
Además de la edad hay que
considerar los gustos, la personalidad y el entorno de cada niño.
El valor lúdico y el carácter educativo, teniendo en cuenta los valores que se quieren transmitir, también toman gran relevancia. El diseño tiene que ser atractivo, ya que provocará curiosidad y motivación en los niños por el juego.
Teniendo en cuenta todos estos
aspectos, la elección se puede convertir en una tarea compleja. Para ello,
existen herramientas online de búsqueda de juguetes como Ludomecum, especializado en juguetes didácticos y educativos,
supervisados por pedagogos. www.ludomecum.com
Cuestión de seguridad
Sin perder de vista las
consideraciones anteriores, sin duda la seguridad debe ser el principal
objetivo. Para ello, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones
para escoger un juguete que no comporte riesgos:
1.
Comprar
juguetes en comercios, tiendas online o marcas de confianza,
ya que, normalmente mantienen unos niveles de seguridad más estrictos.
2.
Elegir el juguete adecuado para la edad, habilidades
y capacidades del niño. Si esto no se respeta es muy peligroso, ya que
puede lesionar al niño, sobre todo si es menor de tres años.
3.
Comprar con las máximas garantías de seguridad. Para ello hay que comprar juguetes que lleven la marca CE
(Conformidad Europea), y tener en cuenta las recomendaciones de seguridad del
fabricante que indique en el etiquetado.
4.
Seguir
las instrucciones de montaje y uso en compañía de un adulto.
Guardar siempre las instrucciones y la
información del juguete en un lugar seguro.
5.
Revisar periódicamente el estado de los juguetes. Se debe comprobar si se encuentran desgastados o rotos ya que
pueden ser un riesgo para la salud y seguridad del niño.
6.
Supervisar el juego del niño. El
juguete tiene que ser utilizado de la manera indicada y ser adecuado a su edad
y habilidades.
7.
Enseñar a los niños a mantener los juguetes recogidos y ordenados
para evitar cualquier accidente. Nunca dejar
juguetes en zonas de tránsito o en escaleras.
8.
No dejar a niños menores de 3 años con juguetes con piezas
pequeñas y controlar los juguetes de hermanos
mayores ya que en caso de entrar en contacto podrían sufrir asfixia debido a la
tendencia de ponerse los juguetes en la boca.
9.
Deseche todos los envases, pero conserve las instrucciones. Las bolsas podrían ser un riesgo de asfixia. También recicle las
pilas y baterías correctamente.
10.
Ponerse en contacto con el fabricante y autoridades públicas
correspondientes, en caso de descubrir
algún problema de seguridad en el juguete.
Asociación Española de Fabricantes de Juguetes
(AEFJ)
Entidad
colaboradora desde 1989 de la Secretaría General de Comercio Exterior,
reconocida por el Ministerio de Economía como Agrupación Nacional de Exportadores.
AEFJ es socio fundador de AIJU- Instituto Tecnológico del Juguete y la
Fundación Crecer Jugando; es fundadora y miembro de la Junta Directiva de
AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, y preside el
Subcomité de Normalización de juguetes; es miembro de la Comisión Técnica para
la Seguridad de los Productos; participa en el Centro Europeo de Normalización
(CEN) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación
Comercial (AUTOCONTROL). En el ámbito internacional forma parte de la
Asociación Europea de las Industrias del Juguete (TIE) del que es
fundador y miembro del Consejo de Dirección, y el Consejo Internacional de la
Industria del Juguete (ICTI), que agrupa a las asociaciones sectoriales de todo el mundo.
Ludomecum.com
Ludomecum es
una web promovida por la Fundación Crecer Jugando, donde es posible la consulta
y la búsqueda de información pedagógica entre más de 1.000 juguetes
basada en criterios pedagógicos y en las capacidades y aptitudes que
desarrolla cada juguete. Cuenta con la base de datos más completa y
especializada en juegos y juguetes educativos dirigida a padres, maestros y
educadores sociales. El buscador ofrece la posibilidad de solicitar la
información basándose en criterios como la edad, el tipo de juguete
(muñecas, vehículos, construcción, electrónicos, juegos de mesa, al aire libre,
disfraces, primera infancia, hogar y entorno, figuras de acción, manualidades,
música), tipos de discapacidad (visual, auditiva, motora), marcas,
personajes, juguetes más buscados, juguetes para el cole, etc.
La web incluye productos de las marcas y los fabricantes más conocidos del
mercado y también dispone de un comparador de precios que ofrece
la posibilidad de enlazar con las web de venta de juguetes. Para más
información: www.ludomecum.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas de participación:
No se permitirán contenidos de ningún tipo que atenten contra alguno de los derechos fundamentales de las personas y todos aquellos que resulten ofensivos y fuera de tono.
Nos reservamos el derecho de eliminar todos aquellos comentarios que no cumplan con las normas de participación.